Reproducción automática
Autocompletar
Clase anterior
Siguiente clase
Derecho Constitucional II
1. Estado social y democrático de Derecho. La Monarquía. Esencial para todo estudiante de Constitucional
Consigue un Mes o cualquier curso GRATIS en nuestra Academia (5:10)
¡BIENVENIDA! ¡Enhorabuena por apuntarte al curso de Constitucional! (1:38)
TEMARIO COMPLETO CONSTITUCIONAL: todas las Infografías Juntas.
APUNTES COMPLETOS. CONSTITUCIONAL II
1.1. Estado Social y Democrático de Derecho. Conoce los caracteres básicos del Estado (9:21)
1.2. Monarquía Parlamentaria. ¿Seguimos siendo subditos? (6:46)
1.3. Sucesión, tutela y regencia. Aspectos claves de la monarquía (6:55)
1.4. Funciones del Rey. ¿El Rey reina, pero no gobierna? Entra y descubre si es cierto. (9:50)
1.5. Respondabilidad y refrendo de los actos del Rey. ¿Quién responde de los excesos del monarca? (4:17)
Caso práctico sobre la Monarquía. Poniendo en práctica lo aprendido (5:01)
Test 1. ¿Has repasado bien?
2. El Poder Legislativo. Conociendo al primero de los tres poderes del Estado.
2.1. Cortes Generales. ¿Cuál es su composición y estructura? (7:01)
2.2. Órganos parlamentarios. Las Cortes no se acaban en el Congreso y el Senado. (9:10)
2.3. Estatuto de los parlamentarios. Las ventajas y ¿desventajas? de ser miembro del Congreso y el Senado. (7:47)
2.4. Funciones de las Cortes Generales I. La función legislativa. La función principal de las Cortes Generales (5:24)
2.5. Funciones de las Cortes Generales II. Procedimiento legislativo. ¡Descubre como se aprueban las leyes! (8:20)
2.6. Funciones de las Cortes Generales III. La función presupuestaria. ¿La conocías? (5:42)
2.7. Funciones de las Cortes Generales IV. La función de control político. Cuando el Gobierno se pasa de listo. (4:59)
Test 2. ¿Conseguirás superarlo?
3. El Poder Ejecutivo. Conocemos al poder encargado de gobernar.
3.1. El Gobierno. Lo conoces pero, ¿cuánto sabes de él? (10:25)
3.2. Elección de Gobierno. Hay más de las que te imaginas. (5:15)
3.3. Funciones de Gobierno. ¿Qué papel desempeña? (10:08)
3.4. Exigencia de Responsabilidad política. M. Rajoy nos la explica... (6:42)
Test 3. Toca examen.
4. Partidos políticos y elecciones. Descubre por qué toda democracia es un Estado de partidos.
4.1. Partidos políticos. Una pieza clave en nuestro sistema. (7:48)
4.2. Organización de partidos políticos. Descubre su estructura y mucho más. (7:20)
4.3. Financiación de partidos políticos. ¿Cómo consiguen sus recursos? (4:22)
4.4. Control y disolución de partidos políticos. A ellos también se les puede meter en vereda. (5:47)
4.5. Régimen Jurídico de las elecciones. Seguramente has participado en ellas, y ahora toca estudiarlas. (11:48)
4.6. Sufragio activo y pasivo. ¿Lo tenemos todos? (6:01)
4.7. La Administración electoral. Los encargados de supervisar las elecciones. (6:51)
4.8. Procedimiento electoral. ¿Qué pasos hay que seguir cuando se celebran elecciones? (12:59)
4.9. Recursos en materia electoral. La última bala en la recámara. (8:29)
4.10. Elecciones locales y al Parlamento Europeo. No tan populares, pero no por ello menos importantes. (8:52)
Caso práctico de partidos políticos. De la teoría pasamos a la práctica. (4:52)
Test 4. Toca examinarse de lo aprendido
Análisis del Curso, ¿Cuál es tu Opinión hasta el Momento? (+SORPRESA ESPECIAL) (2:48)
5. El Poder Judicial. El contrapeso de los otros 2 poderes del Estado.
5.1. Poder Judicial. El último de los 3 poderes del Estado. (9:40)
5.2. Estatuto de Jueces y Magistrados. La independencia Judicial. Una característica esencial de todo Juez o Magistrado (13:44)
5.3. Independencia Judicial II. ¿Por qué son independientes los Jueces y Magistrados? Entra y descúbrelo (4:24)
5.4. La inamovilidad I. Una garantía de la independencia judicial. (11:15)
5.5. Prohibiciones de Jueces y Magistrados. Hay más de las que crees. (5:49)
5.6. Incompatibilidades absolutas de Jueces y Magistrados. ¿Más aún? (8:32)
5.7. Incompatibilidades relativas de Jueces y Magistrados. ¿Hay algo que puedan hacer? Sí, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. (11:20)
5.8. Responsabilidad de Jueces y Magistrados. Los Jueces también responden de sus actos. (6:24)
5.9. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) I. El órgano de Gobierno del Poder Judicial. (11:07)
5.10. CGPJ II. Estructura. Descubriendo todos sus órganos. (10:29)
5.11. CGPJ III. Funciones. ¿Qué papel desempeña gobernando el Poder Judicial? (8:20)
5.12. El Gobierno Interno de Jueces y Tribunales I. El CGPJ no basta para gestionarlo todo. (9:11)
5.13. El Gobierno Interno de Jueces y Magistrados II. Más órganos (todavía) de gobierno. (4:46)
5.14. El Ministerio Fiscal I. El defensor de la legalidad. (13:28)
5.15. El Ministerio Fiscal II. Funciones. Hace mucho más que acusar. (4:47)
5.16. El Ministerio Fiscal III. El Fiscal General del Estado. La máxima autoridad dentro del Ministerio Fiscal. (5:09)
Test 5. ¡Repasa bien antes de hacerlo!
6. El Tribunal Constitucional. Conoce la jurisdicción Constitucional
6.1. El Tribunal Constitucional. El máximo intérprete de la Constitución. (9:37)
6.2. Funciones del Tribunal Constitucional. No sólo interpreta la CE. (8:59)
6.3. El recurso de inconstitucionalidad. Esencial, así que presta atención. (10:32)
6.4. La cuestión de inconstitucionalidad. El mecanismo para evitar que un Juez aplique una Ley inconstitucional. (10:57)
6.5. Efectos de las sentencias del TC. ¿Hasta que punto nos vinculan? (7:09)
6.6. Control previo de inconstitucionalidad de los Tratados. ¿Lo conocías? (5:15)
6.7. El Recurso de Amparo I. Una forma de evitar que vulneren nuestros derechos. (9:08)
6.8. El Recurso de Amparo II. ¿Qué procedimiento hay que seguir? En esta clase te lo explicamos. (10:16)
6.9. Conflictos entre el Estado y las CCAA. Cuando se rompe el amor en el Estado autonómico. (10:45)
6.10. Conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales y en defensa de la autonomía local. ¿Los conocías? (8:32)
Clases y Tutorías en Directo: pásate a los Planes Superiores. (3:28)
Test 6: ¿Cuánto has aprendido?
7. Constitución Económica y Estado autonómico. Dos aspectos clave que seguramente no conozcas.
7.1. Constitución económica. La CE también habla de economía. (10:43)
7.2. Planificación económica y financiera. Una poderosa herramienta del Estado. (7:19)
7.3. Presupuestos Generales del Estado. Has oído hablar de ellos pero, ¿cuánto sabes de los mismos? (10:06)
7.4. Tribunal de Cuentas. El órgano encargado de vigilar que los entes públicos no despilfarren. (5:27)
7.5. Estado autonómico. España no es solo un Estado social y democrático de Derecho. (12:43)
7.6. Acceso a la autonomía y Estatuto de Autonomía. ¿Cómo se crean las CCAA? (10:40)
7.7. Distribución de competencias entre el Estado y las CC.AA. La causa de muchos conflictos (10:14)
7.8. Organización institucional de las CCAA. ¡Son como un Estado a pequeña escala! (6:12)
7.9. Autonomía Local. La versión "lite" de la autonomía. (5:56)
7.10. El ordenamiento jurídico de las CC.AA. ¿Qué normas lo forman? (8:29)
7.11. Integración del ordenamiento jurídico de las CC.AA. Dos principios fundamentales. (4:36)
Test 7. ¿Podrás aprobarlo?
Despedida, ¡enhorabuena por llegar hasta aquí! (1:14)
BONUS: Casos Prácticos
Caso Práctico 1 (6:46)
Caso Práctico 2 (6:12)
Caso Práctico 3 (5:46)
Caso Práctico 4 (7:34)
Constitucional II. Podcast
1.1. Estado Social y Democrático de Derecho. Conoce los caracteres básicos del Estado
1.2. Monarquía Parlamentaria. ¿Seguimos siendo subditos?
1.3. Sucesión, tutela y regencia. Aspectos claves de la monarquía
1.4. Funciones del Rey. ¿El Rey reina, pero no gobierna? Entra y descubre si es cierto.
1.5. Respondabilidad y refrendo de los actos del Rey. ¿Quién responde de los excesos del monarca?
Caso práctico sobre la Monarquía. Poniendo en práctica lo aprendido
2.1. Cortes Generales. ¿Cuál es su composición y estructura?
2.2. Órganos parlamentarios. Las Cortes no se acaban en el Congreso y el Senado.
2.3. Estatuto de los parlamentarios. Las ventajas y ¿desventajas? de ser miembro del Congreso y el Senado.
2.4. Funciones de las Cortes Generales I. La función legislativa. La función principal de las Cortes Generales
2.5. Funciones de las Cortes Generales II. Procedimiento legislativo. ¡Descubre como se aprueban las leyes!
2.6. Funciones de las Cortes Generales III. La función presupuestaria. ¿La conocías?
2.7. Funciones de las Cortes Generales IV. La función de control político. Cuando el Gobierno se pasa de listo.
3.1. El Gobierno. Lo conoces pero, ¿cuánto sabes de él?
3.2. Elección de Gobierno. Hay más de las que te imaginas.
3.3. Funciones de Gobierno. ¿Qué papel desempeña?
3.4. Exigencia de Responsabilidad política. M. Rajoy nos la explica...
4.1. Partidos políticos. Una pieza clave en nuestro sistema.
4.2. Organización de partidos políticos. Descubre su estructura y mucho más.
4.3. Financiación de partidos políticos. ¿Cómo consiguen sus recursos?
4.4. Control y disolución de partidos políticos. A ellos también se les puede meter en vereda.
4.5. Régimen Jurídico de las elecciones. Seguramente has participado en ellas, y ahora toca estudiarlas.
4.6. Sufragio activo y pasivo. ¿Lo tenemos todos?
4.7. La Administración electoral. Los encargados de supervisar las elecciones.
4.8. Procedimiento electoral. ¿Qué pasos hay que seguir cuando se celebran elecciones?
4.9. Recursos en materia electoral. La última bala en la recámara.
4.10. Elecciones locales y al Parlamento Europeo. No tan populares, pero no por ello menos importantes.
Caso práctico partidos políticos
5.1. Poder Judicial. El último de los 3 poderes del Estado.
5.2. Estatuto de Jueces y Magistrados. La independencia Judicial. Una característica esencial de todo Juez o Magistrado
5.3. Independencia Judicial II. ¿Por qué son independientes los Jueces y Magistrados? Entra y descúbrelo
5.4. La inamovilidad I. Una garantía de la independencia judicial.
5.5. Prohibiciones de Jueces y Magistrados. Hay más de las que crees.
5.6. Incompatibilidades absolutas de Jueces y Magistrados. ¿Más aún?
5.7. Incompatibilidades relativas de Jueces y Magistrados. ¿Hay algo que puedan hacer? Sí, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
5.8. Responsabilidad de Jueces y Magistrados. Los Jueces también responden de sus actos.
5.9. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) I. El órgano de Gobierno del Poder Judicial.
5.10. CGPJ II. Estructura. Descubriendo todos sus órganos.
5.11. CGPJ III. Funciones. ¿Qué papel desempeña gobernando el Poder Judicial?
5.12. El Gobierno Interno de Jueces y Tribunales I. El CGPJ no basta para gestionarlo todo.
5.13. El Gobierno Interno de Jueces y Magistrados II. Más órganos (todavía) de gobierno.
5.14. El Ministerio Fiscal I. El defensor de la legalidad.
5.15. El Ministerio Fiscal II. Funciones. Hace mucho más que acusar.
5.16. El Ministerio Fiscal III. El Fiscal General del Estado. La máxima autoridad dentro del Ministerio Fiscal.
6.1. El Tribunal Constitucional. El máximo intérprete de la Constitución.
6.2. Funciones del Tribunal Constitucional. No sólo interpreta la CE.
6.3. El recurso de inconstitucionalidad. Esencial, así que presta atención.
6.4. La cuestión de inconstitucionalidad. El mecanismo para evitar que un Juez aplique una Ley inconstitucional.
6.5. Efectos de las sentencias del TC. ¿Hasta que punto nos vinculan?
6.6. Control previo de inconstitucionalidad de los Tratados. ¿Lo conocías?
6.7. El Recurso de Amparo I. Una forma de evitar que vulneren nuestros derechos.
6.8. El Recurso de Amparo II. ¿Qué procedimiento hay que seguir? En esta clase te lo explicamos.
6.9. Conflictos entre el Estado y las CCAA. Cuando se rompe el amor en el Estado autonómico.
6.10. Conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales y en defensa de la autonomía local. ¿Los conocías?
7.1. Constitución económica. La CE también habla de economía.
7.2. Planificación económica y financiera. Una poderosa herramienta del Estado.
7.3. Presupuestos Generales del Estado. Has oído hablar de ellos pero, ¿cuánto sabes de los mismos?
7.4. Tribunal de Cuentas. El órgano encargado de vigilar que los entes públicos no despilfarren.
7.5. Estado autonómico. España no es solo un Estado social y democrático de Derecho.
7.6. Acceso a la autonomía y Estatuto de Autonomía. ¿Cómo se crean las CCAA?
7.7. Distribución de competencias entre el Estado y las CC.AA. La causa de muchos conflictos
7.8. Organización institucional de las CCAA. ¡Son como un Estado a pequeña escala!
7.9. Autonomía Local. La versión "lite" de la autonomía.
7.10. El ordenamiento jurídico de las CC.AA. ¿Qué normas lo forman?
7.11. Integración del ordenamiento jurídico de las CC.AA. Dos principios fundamentales.
REGALO MEJORES ALUMNOS: te recompensamos por llegar hasta AQUÍ. (2:34)
BONUS: CLASES EN DIRECTO
Sesión 20 de junio (115:02)
Teach online with
5.4. La inamovilidad I. Una garantía de la independencia judicial.
Contenido bloqueado
Si ya estás inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbete en el curso para desbloquear el contenido